Más de mil años de arte y arquitectura
Visitar el Real Alcázar de Sevilla es una de las más maravillosas experiencias para todo visitante que acude a la ciudad. Atravesar sus amplios muros, descubrir cada uno de sus palacios y estancias para, finalmente, dejarnos embriagar de la magia de sus inmensos jardines. Para Culturea Experience es uno de los “must” obligados de la ciudad de Sevilla y, por ello, realizamos visitas guiadas en varios idiomas y según disponibilidad a esta joya arquitectónica y natural.
Ligado a las épocas de mayor esplendor de la ciudad de Sevilla, el Real Alcázar tiene su origen en una fortaleza destinada a proteger a los reyes musulmanes. Tras la conquista cristiana, el recinto conservó su condición de centro de poder como palacio real de las distintas dinastías.
A día de hoy son numerosos los curiosos viajeros y locales que desean dejarse enamorar por su imponente belleza, por el sosiego de sus patios porticados, por la delicadeza de sus trabajos en yeso, por el colorido de sus azulejos que alimenta la vista, por el ruido del agua al caer de sus fuentes y por el intenso aroma de sus jardines repletos de mirto, rosas de pitiminí, palmeras y naranjas de la China.
Bajo estas líneas, encontrará nuestro enlace para saber más sobre las visitas guiadas al Real Alcázar:
Su origen
Hablar del Real Alcázar, es hablar de nuestra herencia árabe de cinco siglos de historia en la ciudad de Sevilla. Nos trasladaremos hasta los momentos en los que se fragua la descomposición del califato de Córdoba, fue entonces cuando Sevilla se consolidó como el centro del poder de Al-Andalus. Para albergar la corte real, en el siglo XI se edificó el Alcázar Bendito, un gran palacio que sería ampliado por los almohades.
La construcción del Alcázar de Sevilla se inscribe en un período de tensión territorial en la península ibérica, marcado por invasiones y el nacimiento de nuevos reinos.
Otros reyes: llegan cambios
Abandonado por el último califa almohade, el Alcázar cautivó en el siglo XIII a los reyes cristianos Fernando III El Santo y su hijo, Alfonso X El Sabio, que supieron apreciar aquella riqueza arquitectónica y belleza ornamental del palacio sevillano.
Influenciados por la edificación del palacio de la Alhambra en Granada, en el siglo XIV los reyes Alfonso XI y Pedro I reconstruyeron el Alcázar en el estilo mudéjar, que combinaba elementos de tradición cristiana y musulmana, -dicha mezcla sólo existe en la Península Ibérica, por lo que estamos muy orgullosos de ello-.
Uno de los lugares predilectos de nuestros viajeros es el Palacio Mudéjar con su magnífico Patio de Las Doncellas, todo un alarde de hermosura, serenidad sin dejar de lado la capacidad de resaltar el poder de los reyes. Como una joya guardada en un cofre, se esconde en el ala derecha el Patio de Las Muñecas, lugar para dejarse llevar por su magnífico trabajo en yeso. Atravesando sus estancias, para el principiante, laberínticas, llegamos al Salón de los Embajadores, símbolo del poder. Es aquí donde verdaderamente nos sentimos abrumados por el horror vacui fruto del síndrome de Stendhal…
América y el Alcázar
Tras culminar la anexión de los territorios peninsulares bajo poder musulmán e impulsar la colonización de América, los Reyes Católicos y sus sucesores convirtieron el Alcázar en una pieza clave de su imperio de ultramar con su Casa de la Contratación.
El Alcázar Romántico
El gusto del romanticismo decimonónico por el orientalismo y la glorificación del pasado impulsó los primeros trabajos de restauración del Alcázar, algunos de ellos todavía alejados del rigor histórico.
Símbolo de poder
Creado para albergar las actividades de la corte real, el palacio es el símbolo de la autoridad de sus ocupantes. Los grandes imperios de la Antigüedad recurrieron a la arquitectura para reflejar su poder, demostrando así su capacidad económica y organizativa y permitiendo garantizar la seguridad de sus gobernantes. Los musulmanes se mantuvieron fieles a esta tradición.
Sólidos lienzos de muros de gran sobriedad constructiva protegen las riquezas del interior del Alcázar, que cuenta con diversas entradas debido a las ampliaciones realizadas a lo largo de la historia.
Un lugar en constante evolución
Debido a su origen musulmán y a su evolución a lo largo de diez siglos de uso como residencia real –actualmente lo es-, la configuración del Alcázar choca con el concepto de castillo-palacio tradicional en la cultura europea. Éste se estructura en varios patios y presenta por lo general espacios muy fragmentados, a la vez que sus muros exteriores carecen de decoración y destacan por su estricta sobriedad.
El corazón de la ciudad
Pese a que su núcleo original se construyó fuera de la ciudad, exento de murallas, el Alcázar ejerció desde sus primeros siglos de vida un gran poder de atracción sobre la vida pública de Sevilla. A escasos metros se situaban los principales edificios medievales y modernos de la ciudad, como la Catedral, la Lonja de mercaderes (actual Archivo de Indias), la Real Fábrica de Tabacos (Rectorado de la Universidad) o el Hospital de los Venerables.
Visitar el Real Alcázar
Desde hace años, el Real Alcázar se sitúa como el segundo monumento más visitado de Andalucía, después de la Alhambra de Granada; por lo que no es de extrañar que sean numerosos los visitantes que, cada día, aguardan a su puerta. Desde Culturea Experience, con nuestra dilatada experiencia, recomendamos adquirir las entradas con antelación a su visita. Más aún si se trata de un periodo de temporada alta en turismo, que suele ser los meses de la primavera, cuando Sevilla destaca por su colorido, su alegría y sus fiestas, la Semana Santa y la Feria de Abril.
Toda la información en cuanto a tarifas, horarios y descuentos la encontrará en la web oficial del Real Alcázar. Una vez adquirida su entrada o la de su grupo, puede ponerse en contacto con nosotros para organizar su visita guiada al Real Alcázar.
En Culturea Experience somos un grupo de guías oficiales de turismo que trabajamos en gran cantidad de idiomas. Es importante que sea un profesional quien le acompañe pues sólo los guías acreditados por la Junta de Andalucía pueden ejercer dicho trabajo de forma legal en monumentos Patrimonio de la Humanidad como el Real Alcázar y bienes de interés culturales.
Para nosotros, el Real Alcázar es el alma de Sevilla, la esencia de sus raíces y la memoria palpable de grandes pueblos, cuya sangre es la nuestra; memoria que ha sido delegada a nosotros como el más grande de los regalos para contribuir a su respeto, cuidado y difusión. Agradecemos esta importante herencia que nuestros antepasados nos han donado y qué mejor forma que disfrutar de ella, de cada rincón, de cada delicado azulejo que decora sus muros, de cada pieza de yesería que nos transporta a un mundo donde todo fluía sin prisas, pero sin pausas, y así fue y aún es durante más de mil años.
Guía oficial de turismo en Sevilla.
Si vas a visitar la ciudad de Sevilla, y deseas aprovechar tu tiempo conociendo lo más interesante, contacta ahora con nosotros. También puedes llamarnos al teléfono: (+34) 665 160 854
Tenemos amplia experiencia en la organización de visitas guiadas y ¡en la satisfacción de nuestros clientes, viajeros y amigos!