Qué ver en Sevilla
Sevilla es una ciudad única. Te sorprenderá su majestuosidad, su alegría y su belleza. Cualquier rincón, plaza y esquina está cargada de historia y es mezcla única de culturas.
Te invitamos a descubrir Sevilla a través de los diez lugares más destacados de la ciudad, emblemas y banderas de nuestra cultura e historia.
Desde Culturea Experience apostamos por un turismo de calidad, tours guiados por grandes profesionales y amantes de la ciudad. Puedes ponerte en contacto con nosotros y previamente a tu visita diseñaremos una ruta específica para tus gustos y prioridades. Sin embargo, no deberías dejar pasar por alto algunos de estos diez lugares más destacados. Para más información, consulta nuestra web en el enlace bajo estas líneas.
Vista del río Guadalquivir.
1. La joya de la Corona: el Real Alcázar
Durante mil años, los reyes que dominaron nuestro territorio, ya fuera Hispania, Al-Andalus o España, quedaron completamente extasiados por este lugar y no es de extrañar…
El Real Alcázar de Sevilla es el segundo monumento más visitado de Andalucía, tan sólo superado por la Alhambra de Granada, y, tras nuestra visita, entenderás el por qué.
En este mágico lugar se mezclan diversos periodos que ilustran nuestra extensa historia. Árabes, judíos y cristianos decoraron sus muros para darnos a entender que fue un periodo de gran tolerancia.
Encontraremos palacios que hablan del arte almohade, de la época mudéjar, gótica y renacentista a cargo de los Reyes Católicos. Daremos saltos en el tiempo para dejarnos seducir por la belleza de las magníficas yeserías, de los coloridos azulejos y de la armonía de sus patios y estancias.
Patio de las Doncellas, Real Alcázar.
2. La imponente Catedral de Santa María de la Sede y la Giralda.
Actualmente, la catedral de Sevilla es uno de los templos de referencia del cristianismo, visitado por decenas de miles de personas cada año. Convertida en uno de los símbolos de la ciudad andaluza, la Catedral responde a la idea de monumentalidad que sirvió de base al proyecto gótico.
Situada en el corazón social, económico y religioso de Sevilla, la Catedral nos habla de historia, de esplendor y riqueza en una Edad Media que, poco a poco iba adentrándose en la Edad Moderna.
“Hagamos una catedral que quienes la vean, nos tomen por locos”. De eso se trataba y de eso sigue tratándose porque la catedral de Sevilla asombra a sus visitantes tanto por su imponente exterior como su grandioso interior. Son dimensiones divinas que acercan al Hombre a la Casa de Dios.
La Giralda, convertida en el principal símbolo de Sevilla, el campanario en la esquina noreste de la catedral era un minarete de la antigua mezquita almohade, el cual fue renovado en la era cristiana.
Imitado por numerosas iglesias en toda Andalucía, el campanario de la Giralda diseñado en el siglo XVI por Hernán Ruiz se adaptó perfectamente a la estructura almohade de la torre.
Catedral y Giralda desde el Patio de Los Naranjos.
3. El color del Barrio de Santa Cruz
Si hay un lugar que es imagen y semejanza del carácter sevillano es el Barrio de Santa Cruz. Con sus enredados callejones, callejuelas y adarves, con el explosivo colorido de sus fachadas, sus rosales y sus geranios, con el aroma del azahar de sus ciento y un naranjos, el Barrio de Santa Cruz conserva toda la esencia que Sevilla alza como bandera a nivel internacional.
Porque Santa Cruz es leyenda y realidad, mito y vida cotidiana, una conjunción única que habla de que los sueños pueden hacerse realidad en ciertos lugares del mundo como esta ciuda.
Entre sus estrechos callejones, se fraguaron a través de los tiempos muchas leyendas y mitos que a día de hoy han alcanzado relevancia a nivel mundial, porque, todo el mundo sabe que es ser un “Don Juan”…
La belleza sublime de sus rincones, hacen posible que todas estas leyendas y mitos se envuelvan de un halo mágico que mezcla culturas, lo oriental y lo occidental.
Plaza de Los Venerables, Barrio de Santa Cruz.
4. La gran pinacoteca: Museo de Bellas Artes.
El Museo de Bellas Artes de Sevilla está considerado como la segunda pinacoteca de España, después del Museo del Prado de Madrid.
Obras que abarcan largos periodos y una gran cantidad de estilos artísticos y que podrás contemplar y admirar en nuestras visitas guiadas de Culturea Experience.
Realizaremos un itinerario por todas las estancias del Museo, partiendo desde su exterior, para contemplar el entorno, la fachada manierista del edificio, los bellos paños de azulejos que embellecen su entrada y patios… para pasar a cada una de sus salas dedicadas a diferentes momentos de la historia del arte en nuestra ciudad, con obras de artistas locales, nacionales e internacionales de gran renombre.
Grandes obras, grandes maestros.
Obras de Pedro Millán, Lorenzo de Mercadante y Bretaña, Frank Franken, Martin de Vos, El Greco, Pietro Torrillani nos esperan el Gótico y el Renacimiento.
Francisco Pacheco, Luis de Vargas o Alonso Vázquez nos servirán de ejemplo en el Manierismo.
Grandes artistas como Alonso Cano, Diego de Velázquez, Juan de Roelas, Bartolomé Esteban Murillo, Zurbarán, Valdés Leal y escultores imagineros como Martínez Montañés y Juan de Mena tendrán un lugar más que importante en nuestro paso por el Barroco español.
No dejaremos pasar por alto las grandes obras del Barroco europeo con José de Ribera, Matia Pretti, …
El Romanticismo y costumbrismo sevillano está correctamente ilustrado por obras de Valeriano Bécquer, García Ramos, Villegas Cordero, …
El siglo XX en el Museo de Bellas Artes de Sevilla cuenta con obras de Jiménez Aranda, Gonzalo Bilbao, Sorolla, Zuloaga, que harán nuestras delicias.
Fachada del Museo de Bellas Artes.
5. La Plaza de España y el Parque de María Luisa.
Uno de los lugares más espectaculares de Sevilla es su famosa Plaza de España enmarcada por el Parque de María Luisa.
Es un lugar que habla del esplendor pasado, concretamente de hace un siglo, de una Sevilla que recibía al mundo en su Exposición Iberoamericana de 1929. Fue un alarde de arquitectura, colorido y alegría que traería buenos momentos tanto en lo personal como en lo económico a los sevillanos. Pero esta exposición no hacía más que aunar los vínculos con unas tierras que habían sido hermanas: las antiguas colonias españolas.
Visitar la Plaza de España es inundarnos de armonía, belleza, luz y colorido, ya sea de día o de noche, es un lugar en el que uno se deja llevar por las sensaciones. Nuestras visitas de Culturea Experience pretenden dejarnos invadir por todos esos sentimientos, por el verdor del Parque de María Luisa, por el brillo de la cerámica vidriada de sus paneles, por el esplendor de sus dos torres, por la belleza de su conjunto.
El Parque de María Luisa guarda mil y un secretos. Se trata de un jardín botánico y a su vez un espacio para la cultura, concretamente la literatura. Siendo propiedad privada de una importante dama, llegó a ser uno de los mayores donativos que recibió la ciudad.
Pulmón de Sevilla, espacio fresco, cargado de luz y vida, el Parque de María Luisa inunda nuestros sentidos. Es posible sentirse en la Amazonía o en un bosque mediterráneo, debido a la gran cantidad de especies que se encuentran en él traídas de todas las partes del mundo.
Vista de la Plaza de España.
6. El encanto del Palacio de Las Dueñas
La presencia de la famosa Duquesa de Alba invade este magnífico palacio del siglo XV. Sin embargo, es mucho más que la residencia privada de esta familia. Se trata de un lugar que habla de Andalucía propiamente, de la vida en la España rural, de nuestra herencia árabe, de la vida familiar de los andaluces…
Disfrutarás con sus maravillosos y diversos patios, algunos mundialmente conocidos, como el Patio del Limonero.
Admirarás la colección artística compuesta por seiscientas piezas de arte: pinturas, esculturas, mobiliario, tapices, cerámica, carteles de época junto con recuerdos familiares de personajes importantes.
Obras de Neri de Bicci, José de Ribera, Luca Giordano, entre otros, además de uno de los mejores tapices del mundo, obra del taller de Willem de Pannemaker, grandes tapiceros belgas.
Patio principal del Palacio de Las Dueñas.
7. El arte costumbrista en el Museo Bellver
Este museo es el fruto de la colección donada por el amante del arte, coleccionista y mecenas, Mariano Bellver.
Quinientas piezas artísticas se distribuyen en doce salas alrededor del patio principal.
En la colección destacan obras de Gonzalo Bilbao, García Ramos y Jiménez Aranda, pero también importantes esculturas de Martínez Montañés.
Las obras son en su mayoría de estilo costumbrista del siglo XIX, aunque también hay esculturas, piezas de porcelana, mobiliario y relojes.
A partir del primer tercio del siglo XIX, se asiste a un interés por lo popular, tanto en el arte como en la literatura o la música, tendencia conocida como Costumbrismo. Durante el siglo XIX, este nuevo género fue tratado por un gran número de los pintores que realizaban sus trabajos en Andalucía, formando un grupo diferenciado en el panorama artístico español del aquel tiempo.
Los temas principales de estas obras costumbristas serán los bandoleros, arrieros, romances en las ventas, fiestas flamencas, romerías, ferias, toreros, gitanos, baile, …
Esculturas del Museo Bellver.
8. Iglesia de San Luis de Los Franceses, te sorprenderá
Esta iglesia es una joya única del Barroco Andaluz. Situada en el Casco histórico norte y alejada del bullicio de la Sevilla turística, se alza para impresionarnos tanto por su fachada exterior como por todo lo que conlleva su interior.
Se trata de un antiguo convento noviciado jesuita, que comprendía dos grandes patios, el receptorio, la Iglesia de San Luis y la capilla doméstica.
El Barroco en su máxima expresión deja su impronta con artistas como Leonardo de Figueroa, Domingo Martínez y Lucas Valdés.
Una gran cantidad de juegos visuales, simbología religiosa, engaños en la percepción, hacen de esta obra uno de los mejores ejemplos del arte Barroco en España.
Detalle fachada Iglesia de San Luis de los Franceses.
9. El Convento de Santa Paula, oasis de paz
Visitar el Convento de Santa Paula es dejarse llevar por la paz del lugar y por la simpatía de sus Hermanas. Nos da a entender que hay algo más en nuestro mundo que nuestra vida ajetreada y llena de estrés. Otros valores se respiran en sus muros y patios.
Este convento conserva una gran colección artística donada por María Cristina de La Cruz Arteaga que consta con pinturas, esculturas, cerámica, relicarios, elementos de mobiliario, etc.
En su espectacular museo veremos obras de Luis de Morales, José Risueño, Nicoluso Pisano, entre otros.
La iglesia de este convento es muy interesante y singular en la ciudad. En ella conviven el gótico y el mudéjar junto con algunos primeros elementos del Renacimiento. Encontraremos arquitectura de Diego López de Arenas, pintura de Domingo Martínez, Alonso Vázquez y esculturas de Martínez Montañés, Della Robbia, Pedro Millán.
Toda una joya escondida en el casco histórico norte de Sevilla que no puedes dejar de visitar.
Iglesia del Convento.
10. Tradición en Triana y el Arenal
El barrio torero de Sevilla es el Arenal. Se sitúa junto al río Guadalquivir, pues eran las arenas del río y donde se concentraba toda la actividad portuaria durante siglos. El barrio se extiende hasta la Catedral al este, los jardines de Cristina al Sur y la calle Reyes Católicos al norte.
Este barrio ha inspirado a cientos de escritores del Siglo de Oro, como Cervantes, Lope de Vega y Quevedo. Además, ha sido testigo del gran cambio llevado a cabo en la ciudad.
Actualmente se conoce también por tener los mejores restaurantes de Sevilla y locales de ocio.
Encontraremos monumentos como la Torre del Oro, la Plaza de Toros de la Maestranza, el Teatro de la Maestranza, Las Atarazanas, el Hospital de la Caridad, el Mercado del Arenal, la Capilla de la Carretería o la Capilla de Nuestra Señora de la Soledad.
Fachada de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
El Barrio de Triana
Este barrio tiene su esencia propia, se dice de él que es un pueblo y no parte de la ciudad. Su particular manera de entender la vida le viene de su historia paralela a la ciudad como tal, pues Triana, siempre ha sido considerado como un pueblo aparte. Esto se debe a la separación física creada por el río Guadalquivir.
Barrio de marineros, flamencos y artistas, cuna del Flamenco en la ciudad. En las corralas y casas de vecinos resuenan el ancestro eco de las bulerías, tangos y alegrías.
Como diría Camarón de la Isla, Triana tiene “alegría y belleza y finura en el andar, y hasta tu risa es bonita a las demás”… Así es Triana.
Además, es el barrio alfarero, donde fábricas de cerámica se esconden en sus callejuelas.
Encontraremos monumentos y lugares espectaculares como el Castillo de San Jorge, que fue sede de la Inquisición y hoy mercado de Triana; el monumento a Triana, la Calle Betis con su maravillosa vista de Sevilla; la Iglesia de Santa Ana o Catedral de Triana, entre otros rincones.
Si lo que quieres es tomar las mejores tapas, encontrarás muchos bares y restaurantes, así como locales de ocio nocturno en la internacionalmente famosa Calle Betis.
Detalle de un tradicional patio sevillano en Triana.
Guía oficial de turismo en Sevilla.
Si vas a visitar la ciudad de Sevilla, y deseas aprovechar tu tiempo conociendo lo más interesante, contacta ahora con nosotros. También puedes llamarnos al teléfono: (+34) 665 160 854
Tenemos amplia experiencia en la organización de visitas guiadas y ¡en la satisfacción de nuestros clientes, viajeros y amigos!