Sevilla y su color especial
Sevilla, como dice la canción, tiene un color especial. Nosotros diríamos que tiene mil colores. Cada uno de ellos denotan sensaciones y emociones diferentes.
Si has viajado alguna vez a nuestra ciudad, seguro que te has enamorado de ésta y habrás comprobado que esa especie de himno que habla de su color especial, de su duende y de su aroma a azahar es totalmente cierto. Y si aún no la has visitado, ¡te proponemos que lo hagas cuanto antes y la conozcas con Culturea Experience!
Macetas con geranios.
¿Cómo percibimos los colores de Sevilla?
El cerebro humano es capaz de distinguir una gran gama de colores del espectro de la luz.
Una visita por la ciudad de Sevilla hace que nuestra percepción se altere por su gran belleza.
Esta belleza la viene dada por su colorido y es lo que crea la idea de una ciudad alegre y viva.
Otros motivos para tal creencia son el carácter de su gente y su benévolo clima donde se disfrutan de muchísimas horas de cálido sol y cielos azules.
Detalle cerámico de Triana.
Una gran experiencia visual
En Sevilla destacan gran cantidad de colores vivos y alegres. Proceden de sus fachadas, de sus edificios, sus plazas y parques llenos de vegetación, incluso del suelo que pisamos.
Una escapada por la tierra andaluza te hará vivir las mejores experiencias y Sevilla es una parada obligada. Pero seguro que te estás preguntando qué es eso del color especial. No es una metáfora y no es lírica, es una realidad y por fin se ha definido el color especial de Sevilla.
Plazas coloridas de Sevilla.
¿Quieres saber cuál es su color?
No vamos a marearte descifrándolo: El color especial de la ciudad es un naranja #FFAB60. Así al menos lo ha determinado Pantone y sus especialistas cromáticos tras un largo estudio. Esta empresa analizó más de 10.000 imágenes y más de 60.000 tonalidades cromáticas que encontraron por toda la ciudad.
El resultado es un naranja suave que evoca a los monumentos que mejor representan a la capital andaluza. Además del color de los naranjos antes de adquirir su intenso tono mezclado con el blanco del azahar. Con esta curiosa investigación, la mítica canción de Los del Río ahora adquiere más sentido si cabe.
¿Dónde encontrar su color?
Anímate a hacer un recorrido con Culturea Experience por esta ciudad donde la lluvia es tal maravilla que seguro te deja de recuerdo un intenso arcoíris. Porque el hecho de que ahora Sevilla tenga un color concreto, no le resta variedad cromática.
El naranja sevillano nace de una combinación de colores, de las fachadas de los monumentos como la Giralda, la Torre del Oro, la Cartuja o el Real Alcázar. Pero también el color del Puente de Triana y del Parque de María Luisa y, cómo no, el color del que te empapas en la Plaza de España. Y los patios sevillanos, llenos de vida y tradición.
Naranjos sevillanos.
Azules
El río Guadalquivir también hace su aportación a ese color especial y se asocia con el azul turquesa del cielo para dar contraste a ese particular naranja. De hecho, el azul es el color complementario al naranja, su opuesto y su complemento, el yin y el yang, por así decirlo.
El azul del cielo sevillano.
Verdes
Si quieres disfrutar de todos los tonos cromáticos de verdes: claros, intensos, oscuros, apagados, vivos… debes pasear en el Parque de María Luisa. Es una experiencia que, además, te hace conectar con la naturaleza y, a su vez, contigo mismo. No te lo pierdas.
A su vez, el enclave formado entre el Parque de María Luisa, los Jardines del Prado de San Sebastián y los Jardines de Murillo, conforman el pulmón verde de nuestra ciudad. Hace que, miremos donde miremos, destaque el verde esperanza.
Verde y mucho más que verde llenarán tus sentidos en la visita guiada al Real Alcázar y sus jardines. Un indispensable en tu viaje a Sevilla. Una joya para los amantes de las emociones y cualquier persona que se precie.
Jardines del Real Alcázar.
Blancos
El encalado de sus casas resalta como blanco vivo sobre el azul del cielo. Las yeserías con que se decoran otros edificios enmarcan con blanco todos los demás colores.
Las diferentes tonalidades de blancos, blanco roto, beig, de sus edificios más emblemáticos: la Catedral, el Ayuntamiento, etc.
Cabe destacar el poder visual y olfativo que crea el azahar. El embriagador perfume de la flor del naranjo que, en los meses primaverales, inunda de ese toque blanco en las calles de Sevilla con más de 75000 naranjos.
Fachada Catedral de Sevilla junto a Giralda.
Amarillos
¿El amarillo es el color del albero o el albero es un nombre de amarillo? Pues sí, Sevilla no sería nada sin el suelo que pisamos, sin el albero, sin sus arenas…
El albero se expande por todo el recinto del Real de la Feria de Abril. Nos abre paso a un mundo a medio camino entre la imaginación y la realidad como es la Feria. Ir a la feria y no volver con los bajos manchados de albero, es como no ir.
Además, encontramos este material en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería. Se trata de calcarenita de los Alcores, un tipo de roca sedimentaria formada por la acumulación de materiales detríticos de procedencia marina.
El color albero es muy característico de las fachadas sevillanas del centro, del arenal –por supuesto, es el barrio torero-, o del barrio de Santa Cruz. Aunque no hace falta irse a los barrios más turísticos para encontrar fachadas llenas de colorido y belleza.
Detalle calle Barrio de Santa Cruz.
Rojos
Complementando al albero en las fachadas y al blanco, se encuentra el rojo. Tonos como el carmesí, bermellón, escarlata, magenta, ocre rojo entre tantos otros.
Edificios religiosos y civiles como el Palacio de San Telmo, la Iglesia del Salvador, la basílica de San Lorenzo, etc. nos alegran la vista con este color.
Detalle Calle Cruces.
Símbolo de la pasión, del amor, de la fuerza… así como símbolo del carácter de los sevillanos, pasional y luchador.
El rojo carmesí con el que cuentan numerosas banderas como la del Ayuntamiento de Sevilla, la del club de fútbol Sevilla F.C., son tomadas del pendón de Fernando III El Santo. Este rey conquistó la ciudad de Sevilla a los moros en 1248.
El uso de estos colores no es aleatorio, ¿quieres saber más? ¡Contacta con nosotros y descubre nuestras rutas culturales y artísticas! Más información, bajo estas líneas.
Colores del Palacio de San Telmo.
Los momentos más coloridos
Más color que en Sevilla no vas a encontrar, y si nos quedamos cortos: el colorido de sus ricas tapas haciendo parada para reponer fuerzas por los barrios más emblemáticos como Santa Cruz, Triana o La Macarena.
Y fíjate en el color que adquiere Sevilla en Semana Santa, un evento para señalar en tu agenda de viajes. La Feria de Abril también aporta mucho al color especial de la ciudad, al olor y al sabor.
Semana Santa en Sevilla.
Pero, sobre todo, te llamará la atención seguramente el color y el calor acogedor con el que te reciben sus gentes, porque “Sevilla es una maravilla”, pero eso lo veremos en otro artículo del blog…. Todo ello aporta a esa magia que en Sevilla llaman duende.
Plaza de la Real Maestranza de Caballería.
Te invitamos a descubrir los colores de Sevilla y mucho más con Culturea Experience:
www.cultureaexperience.com
Guía oficial de turismo en Sevilla.
Si vas a visitar la ciudad de Sevilla, y deseas aprovechar tu tiempo conociendo lo más interesante, contacta ahora con nosotros. También puedes llamarnos al teléfono: (+34) 665 160 854
Tenemos amplia experiencia en la organización de visitas guiadas y ¡en la satisfacción de nuestros clientes, viajeros y amigos!